Buscar este blog

domingo, 25 de septiembre de 2016

Party girl

Party girl. 2014. Dirigida por Marie Amachoukeli-Barsacq, Claire Burger, Samuel Theis.

Película del festival de cine francés. Fui gracias a la invitación de MaE. Es sobre una veterana bailarina de cabaret. En el momento de la vida cuando el cuerpo y las curvas ya no son firmes los clientes escasean, así que el alcohol y el cigarro son la compañía. Es una historia triste. Una historia de la vida real. A veces no quieres alguien por más que lo intentes. O a veces no puedes salir de un trabajo o una vida por más que lo intentes así este sancionada moralmente. A veces la vida es ese desencanto e incomprensión de márgenes con  sus marginales. A veces el deseo de sentirse aceptado por la familia lleva a locuras que rompen el corazón de otros, pero a veces tu yo te dice que no puedes mentirte más a ti misma.



Que te pasa corazón...

Los Nadie. 2016. Película colombiana de Juan Sebastián Mesa. Esta película es sobre los parceros y parceras que mueven las clavas o hacen piruetas clown en los semáforos. Es sobre los jóvenes que desean emprender un viaje para refrescar sus vidas y ponerle un poco de color a la vida. Imágenes bellísimas de ambientes hostiles como son las comunas de Medellín, en planos generales que muestran pequeñas luces mientras dos gatos se acarician y dos parceros hablan.

Un lenguaje particular paisa y de las comunas que recuerda Rodrigo D. No futuro de Victor Gaviria, Apocalipsur de Javier Mejía, y de alguna manera el trabajo en los semáforos rememora o cita La sociedad del semáforo de Ruben Mendoza, o a los jóvenes de La Virgen de los Sicarios de Barbet Schroeder. Los giros de estos jóvenes que viven si muchas esperanzas, disfrutan del momento. El éxito no se hizo para ellos y ellas. Sino la inspiración en la rebeldía, en la música punk, en el grafitti delata las ganas de romper con el orden establecido o el destino.

En esta película la droga no pulula como en otras sino en la fiesta a la vida a través del cuerpo de artistas callejeros. Los alucinógenos son "las niñas", planticas de marihuana que son cultivadas por los propios consumidores. Esto me hizo acordar de una compañera del trabajo que tenía sus propias plantas de marihuana, y decía que eso era autoconsumo y por eso le interesaban las huerta urbanas.

Las madres son las madres en esta película. Puede ser la mamá de verdad o natural, o la señora que la arrienda la casa, o la tía, o la madre que trabaja en el extranjero y no aparece en escena sino por conversaciones telefónicas con su hija. O madres muertas por el matrimonio y el maltrato del esposo, madres de clase media que dedicaron su vida a una familia rota. Y la religión como aliada de la crianza de las madres, que buscan que esta juventud se enderezca y no se vaya con el demonio.

Las imágenes que se gravaron en mi mente fueron cuando la mona busca al pipas para saludarlo y no lo encuentra sino se queda esperándolo un rato en la puerta, mientras en primer plano saltan unos dados a una mesa de parques y unas caras de hombres, en primer plano, miran a la mona llorando y fumando un cigarro pausadamente. Y de fondo suena la canción de Leo Dan,  Tu llegaste cuando menos lo esperaba. En tanto el "pipas" con su amigo riegan pintura por las calles. Dibujan una línea incesante que marca el ritmo de esta balada. Escriben rebeldía mental y otras palabras que expresan su insatisfacción ante esta sociedad.

Pero la música que mueve a estos jóvenes es el punk de la banda Los ODIO. El pipas es un actor que toca en la banda en la vida real. Esta incursión de los actores naturales con una excelente dirección, montaje y música hacen de esta película, estéticamente muy bella. Fue tanto el "ome" que vi la película dos veces. También hay que decir que la escala de grises muestra que la vida no es blanco ni negro, sino una gama de grises.






domingo, 11 de septiembre de 2016

Kjell Askilsen

Kjell Askilsen es un cuentista que me enseñó mi hermano. Me gustaron sus cuentos y se los regalé a "Hoja", una amiga. La historia es la siguiente.

Hoja: mi libro de Kjell ¿está en la casa?
Rama: no. No está aquí.
Hoja: no es posible. No lo encuentro aquí. ¡No se me puede perder mi libro!
Rama: Será... uno ¿dónde el padre se encuentra con su hija en la calle?
Hoja: si. ¡Ese es!
Rama: No. Ese no está aquí.
Hoja: Debe estar allá. Ese es mi libro.

Asimismo ella me dijo que para regalar libros hay una evaluación de merecimiento. Me causó risa esta situación. Eso hace el amor por los libros, volverse celosa o celoso y querer ser solo su dueño o dueña o coincidir como un deja vu. Que vuelen las páginas de la literatura por doquier. A tal punto, que el Transmilenio circula con el slogan "leer es volar". Así que vuela querida Hoja.




Laboratorio Cano

Hace varia semanas fui al Laboratorio Cano, una exposición del Museo de Arte Moderno de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. La primera exposición eran unos dibujos a color de animales con trazos que marcaban signos zodiacales. Eso pensé. Aunque primero pensé que eran líneas que marcaban el movimiento del animal.

En la sala había una celadora. Le pregunté de que se trataba la exposición porque no la entendía. Me dijo que no sabía pero que ella me indicaba dónde estaba el artista para que hablará con él. Resultó un éxito hablar con el artista. Comentó que su exposición era sobre animales que están en peligro de extinción o habían desparecido. Los dibujos los relacionó con constelaciones con el fin de hacer memoria. Así que el espectador cuando viera las estrelleras, buscará en el cielo la constelación y recordará el animal. Un trabajo muy bello porque eran dibujos a color, muy bonitos, en diferentes formatos: papel, vidrio, hojas de cuaderno y otros. Se notaba que el artista había investigado mucho y para todo tenía una razón; parecía que no dejó nada al azar.

Pasamos a la siguiente sala. Muchas sillas pequeñas, de más o menos 10 cm, las cuales fueron hechas con palos de los árboles de uparan que hay en la universidad. Otra exposición en el suelo, donde cada baldosa mostraba los diferentes estratos del suelo. Un mundo de libros cosido en el suelo mientras sus lomos reposaban suspendidos en la pared.

Luego una multitud de cáscaras de huevo hacían círculos y líneas ondulantes. Algunas cáscaras estaban casi completas y otras eran pequeños trozos. Otra artista me explicó que esta exposición fue creada por una artista, quien quería mostrar que el dolor es necesario en la vida porque es un proceso de aprendizaje. El ejemplo es que para nacer hay que romper la cáscara de huevo. Hay que pasar por proceso violentos emocionalmente para ser mejores personas.

Fuimos a otra exposición donde había una vaca que me recordaba el miedo y terror de una película que vi sobre un matadero en Francia. Había un lugar lleno de ropa doblada, donde el celador nos contó que esto representaba a la sociedad. También habían escaños de construcción en tubos de vidrio cilíndricos que estaban perfectamente pegados. Había otra exposición, sobre la ganchos de ropa y un cuarto oscuro donde entrabas y salias. Otra exposición tenía múltiples huesos con el proceso para hacer el polvo mágico de ricostilla.

Al final entramos a una sala donde pudimos hacer nuestras creaciones e intervenir un material disponible para ser artista. Le pregunté a la artista, qué pensaba sobre un intelectual argentino y el ministro de educación de japón que dicen que es necesario eliminar las disciplinas de artes y ciencias humanas y sociales porque no son rentables para la sociedad. La chica se quedó pensando y su respuesta fue, algo así, como que la sociedad de mercado le interesa estimular más la racionalidad que la emotividad o la creatividad, donde el ser humano debe ser un instrumento para esos fines racionales. Yo pensé que me iba a constar cualquier cosa, pero ella se quedo pensando. Me sorprendió su respuesta. Nos tomó fotos jugando con un dominó. También me preguntó si quería estudiar bellas artes, le dije que no, pero que me gustaba el trabajo que hacen los artistas.

La luz que agoniza

Una vez lleve a mi mamá a la Cinemateca Distrital. Me dijo que la madre señora o mi abuela, fue a cine cuando fue empleada doméstica en Bogotá, en la década del 30 o 40 del siglo XX. La madre señora contó que asistió a "La luz que agoniza en la carrera séptima y la décima", lo cual relaciono con la sala oscura del cine, aunque pudo haberse referido al nombre de alguna película. Así que aquí van algunas impresiones de las películas que he visto los últimos fines de semana.

Plaza de la soledad. 2012. Dirigida por Maya Goded. Un coro de mujeres adultas y ancianas se dedican a la prostitución. Es una historia que revela los miedos, deseos, sueños, y quehaceres de la vida cotidiana de cinco mujeres que trabajan en la Plaza de la soledad. Son mexicanas que laboran al respaldo de una catedral. Tejen solidaridad y afecto. Son mujeres de carne y hueso. Van a la peluquería, pasan por los mercados, cantan, hacen rezos o limpiezas, tienen pareja, almuerzan en el parque, se ríen y pelean entre ellas. Este documental las dignifica y les hace un reconocimiento como seres humanos maravillosos. Casi siempre las vemos como amantes pero son también mucho más. La reflexión o compromiso final es ir hablar con alguna trabajadora sexual en Santa Fé. Todavía no lo he hecho.
Ver Plaza de la soledad


Broken Kingdom. 2012. Dirigida por Daniel Gillies. Una pareja estadounidense se separa después del accidente automovilístico y muerte de su hija. Esto lo sabe el espectador hasta el final. El principio de la historia es sobre una joven prostituta que tiene un esposo que la maltrata y le quita todo el dinero de su trabajo. La primera escena muestra la periferia de Bogotá, mientras la joven tiende una ropa en una colina. En la noche sale a trabajar y se encuentra con un escritor estadounidense. Él no le hace caso porque la ve como una niña. Esto sucede en callejones angostos que pareciera que fuera en el barrio Quiroga, Las Lomas o Egipto en Bogotá. Él estadounidense no encuentra inspiración para escribir y su vida es nocturna, mientras en el día duerme como un vampiro en una casa del barrio La Candelaria. La joven prostituta es abusada y golpeada por unos hombres que la tiran en la calle por donde pasa el escritor. Él la recoge y la lleva a su casa para curarla. Con el paso de los días, la joven busca tener sexo con él pero no lo consigue porque él la ve como una niña. Al final tienen sexo, el hombre es seducido por la joven cuando ella entra al baño y se ducha con él. Mientras tanto aparece una profesora joven y rica que sale con el padre de uno de los niños del jardín, en los Estados Unidos. Ella le dice que su esposo murió. Pero ella realmente no quiere al joven empresario sino al niño, quiere poseerlo. Una noche tiene sexo con su amigo, y luego se va a dormir con el niño. Esta situación es muy extraña y sórdida para el hombre y sale de al casa inmediatamente con su hijo a media noche, y no vuelve a verse con al profesora del jardín. Al final entendemos que la pareja estadounidense se separó porque la culpa hizo meollo y rompió la relación. Son dos historia rotas que acaban con la inspiración del escritor, así como habla sobre es imposibilidad de enderezar el rumbo de una joven prostituta por más buenas intenciones haya, y sobre la culpa como generadora de castigo y deseos.
Ver Broken Kingdom

Home. El País de la ilusión. 2015. Dirigida por Josephine Landertinger Forero. Es un bello documental sobre si soy de aquí o de allá. Cuándo se le pregunta a la protagonista, ¿de dónde eres?, responde, de Colombia. Pero cuándo le preguntan ¿cuál es tu nacionalidad? No sabe qué decir. Pero has vivido en Malta, Argentina, Portugal, le dice la hija. La madre se queda en silencio... En algún momento dice que salió de Garagoa, Boyacá para un internado. Cuando iba a su casa sus hermanos eran distantes. Ahora la hija le reclama porqué no volvió a Colombia. Dice que cuando se tienen los hijos ya no piensas en ti sino en ellos. También la señora se cansa de recordar y dice que no quiere que la graben más, pero al final dice que le hace feliz saber que su hija le hace una película.
Ver Home


La jaula de oro. 2013. Dirigida por Diego Quemada-Díez. Es una película sobre la migración de tres jóvenes de Guatemala. El sueño americano es la oportunidad de conseguir una mejor vida comparada con que les ofrece su paíss. El viaje tiene varios episodios reales, aparece el sacerdote Alejandro Solalinde, quien les da refugio y comida en los albergues. Son muchas situaciones que ponen en peligro la vida. La bestia es el tren que los llevas hasta tijuana, la frontera con Estados Unidos donde unos coyotes y narcotráficantes los pasan. Al final solo queda uno viendo la nieve que cae sobre un poste de luz, después de salir de una fábrica de carnicería de San Diego, donde recoge trozos de carne, y trabaja como otros latinoamericanos, por eso se le llama La jaula de oro.
Ver La jaula de oro

Last days in the desert. 2015. Rodrigo García. Jesús está orando y ayunando en el desierto combatiendo sus debilidades mientras el demonio se aprovecha de esta situación y lo pone aprueba con la tentación. Un paisaje inhóspito y maravilloso habla sobre la relación del hijo con el padre. Al final para que el hijo pueda ser libre, el padre debe morir, mientras Jesús morirá para hacer la voluntad del padre.
Ver Last in the desert

El hogar al revés.  2014. Documental de Itzel Martínez del Cañizo. Varios adolescentes de Tijuana, México conversan, bailan streetdance, van a la preparatoria, mientras sus mamás trabajan en fábricas durante la noche, Los adolescentes cuidan de sus hermanos menores, les preparan la comida, les preguntan si tienen tareas, y otros comentan sus embrollos amorosos e ilusiones. Es un documental de por lo menos un año o dos porque se muestra que uno de los jóvenes deja embarazada a una exnovia, pero su mamá lo apoya para que no abandone el estudio. Otro chico sueña con ir a Estados Unidos, y al final del documental aparece en una calle de este país.
Ver El hogar al revés

Florida. 2014. Dirigida por Philippe Le Guay. Un anciano de 81 años va perdiendo la memoria. Su hija lo cuida pero a medida que empeora debe contratar personal para que no esté solo. Luego lo lleva con ella, pero la convivencia no funciona porque el anciano saca de quicio a todo el mundo. El recuerdo que aparece en sus sueños es un viaje en avión a la Florida donde discute con las azafatas. Hay varias escenas de su niñez o flashback sobre la segunda guerra mundial, con su madre y con su hija muerta. Habla de una hija que vive en Miami, pero que no ha vuelto a ver hace años. También recuerda una pelea con un amigo, al cual no quieren que entierren en el mismo cementerio donde a el irá. Al final termina recluido en un ancianato, y él dice: "¡es mejor no disgustarse con el vino y con las personas!".
Ver Florida